Informamos a la comunidad universitaria que, según decisión de la Asamblea de Toma, la Comisión de Finanzas no ha recibido ni recibirá la plata ofrecida por el Profesor Davor Harasic. Todos los aportes que deseen entregarse deben hacerse de forma anónima, comunicándose con alguno de los encargados de finanzas. Dada la controversia que ha generado este rumor, hemos decidido informarlo oficialmente. Solicitamos a los estudiantes que están comentando la situación por éste y otros medios, que sean responsables pues estos comentarios pueden resultar perjudiciales para la fortaleza del movimiento.
sábado, 2 de mayo de 2009
Informaciones Varias
Calendario de Actividades
Sábado
8:30 - 9:30 Hrs: Desayuno
10:00 - 11:30 Hrs: Taller de Proyecto de Desarrollo Institucional.
12:00 - 13:30 Hrs: Asamblea de Generación.
15:00 - 17:00 Hrs: Taller de Claustro académico
17:00. 19:00 Hrs: Democracia interna.
19:00 - 21:00 Hrs: Asamblea de Toma.
21:00 - 22:00 Hrs: Once.
22:00: Reuniones comisiones domésticas (Financiamiento - Limpieza - Seguridad- Cocina - Comunicaciones y relaciones Públicas).
Los talleres buscan profundizar conceptos básicas y necesarios para horizontalizar la información, y asi estar plenamente para abordar nuestro petitorio.
Domingo
8:30 - 9:30 Hrs: Desayuno.
10:00 - 11:30 Hrs: Asamblea de Generación.
12.00 - 13.30 Hrs: En este horario se realizaran actividades diversas. Quien desee realizar algun taller, charla, música, etc....bienvenidas. Entre ellas: Charla Educación Imperialismo.
13:30 - 15:00 Hrs: Almuerzo.
15:00 - 19:00 Hrs: Comisiones Petitorio.
19:00 - 21:00 Hrs: Asamblea de Toma.
21:00 - 22:00 Hrs: Once.
22:00 - Reunión comisiones domésticas.
Semana
8:30 - 9:30 Hrs: Desayuno.
10:00 - 11:30 Hrs: Charlas profesores.
12:00 - 13:30 Hrs: En este horario se realizaran actividades diversas. Quien desee realizar algun taller, charla, música, etc.
13:30 - 15:00 Hrs: Almuerzo.
15:00 - 18:00 Hrs: Comisiones Petitorio.
18:00 - 20:00 Hrs: Asamblea de Generación.
20:00 - 21:00 Hrs: Asamblea de Toma.
21:00 - 22: 00 Hrs: Once.
22:00 Hrs: Reunión comisiones domésticas.
viernes, 1 de mayo de 2009
Comunicado de Prensa
A la opinión Pública:
Desde el día de ayer 29 de Abril del 2009, los estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile ocupan su Facultad, en razón de demandas estructurales cuyo fin es conseguir la profundización de políticas de extensión, investigación y desarrollo de nuestra escuela.
La Universidad de Chile es una Universidad compleja (docencia, investigación y extensión) con sentido publico, y desde esa optica, tiene un rol social importante que cumplir. Es en ese marco que como estudiantes de Derecho planteamos nuestras demandas, con el objeto de promover políticas institucionales que apuntan a fortalecer en nuestra facultad la función que como Universidad de Chile debemos jugar en el país.
La investigacion y la extension, que son las sub funciones a traves de las cuales se materializa el compromiso social de nuestra casa de estudio, han sido paulatinamente abandonadas a las voluntades individuales, siendo insuficientes las políticas institucionales . Es con ello que nuestro estudiantado y en base a la conciencia que se tiene de este rol, ha determinado exigir la reconstrucción de la administración y estructura interna de nuestra escuela que se manifiesta en el petitorio adjunto.
Es importante dar a conocer a la opinión pública que nuestra movilización, más allá de las reformas internas que planteamos, persigue consolidar el rol fundamental que tiene la Universidad de Chile de generar conocimiento para el país, cuestión que pese a ser llevado a cabo hasta ahora, deber ajustarse a las necesidades académicas y a las nuevas exigencias y ritmos actuales. Recordemos que al ser la primera escuela de Derecho, y como Universidad de Chile debemos reafirmar la misión que Bello nos legara al momento de la fundación: “ser la universidad al servicio de Chile y de su pueblo”.
jueves, 30 de abril de 2009
Declaración U-Cursos
Debido a las contradictorias opiniones vertidas en este medio, declaramos:
1.- El Petitorio de los Estudiantes de Derecho fue refrendado el martes 28 con el 79% de las voluntades.
2.- La Asambleas de Generación, reunidas este miercoles 29 a las 13.35 hrs., refrendaron la Toma, por una amplia mayoría, para luego realizar el mismo proceso con similares resultados, en Asamblea de Escuela a las 14.30 hrs.
3.- En el periodo de Toma, indefinido en principio, no se realizará ninguna actividad académica formal, excepto las Clínicas Jurídicas.
4.- Sólo un acto de fuerza unilateral por parte de los Estudiantes garantiza una negociación efectiva con las Autoridades.
Estan todos invitados a hacerse parte de la Toma, en la que se realizaran diversas actividades a lo largo de su desarrollo.
Estudiantes en Toma
Derecho en Reconstrucción
LA PROPUESTA DE NAHUM

DE: DECANO
A: ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Considerando que:
1. Este Decanato ha manifestado su voluntad de diálogo y espíritu constructivo.
2. Que los estudiantes han expresado una clara voluntad de avanzar con mayor rapidez con las metas que este decanato ha ido promoviendo.
Se ha resuelto lo siguiente:
1. Aplicar el estatuto de la Universidad como el marco en que ha de desenvolverse el proceso abierto con ocasión del referéndum realizado con los estudiantes.
2. Convocar a los representantes de los estudiantes, el centro de estudiantes de derecho y su consejo de representantes, a una reunión el día jueves 30 de abril a las 15.00 hrs. para recibir formalmente el informe de la comisión académica de los estudiantes.
3. Solicitar desde ya al señor director del departamento de ciencias del Derecho, profesor Miguel Orellana Benado, así como a la profesora Milka Castro Lucic de Antropología Jurídica, para que informen sobre la petición de los estudiantes de conformar un departamento de ciencias Sociales.
4. Citar al consejo de representantes y al centro de estudiantes de derecho para el día de hoy miércoles 29 de abril a las 18.00 hrs., con el objeto de que la unidad pedagógica universitaria y didáctica del derecho explique las características de la evaluación docente que implementó la casa central de universidad de Chile, que se aplico el semestre pasado en nuestra escuela, así como el modelo pedagógico que la sostiene.
La misma reunión se realizará para cada generación de estudiantes a lo largo de la semana que se inicia el día 05 de mayo.
5. Citar al consejo de facultad a una sesión extraordinaria para el día 4 de mayo a las 18.00 hrs., a fin de que conozcan los resultados del referéndum desarrollado por los estudiantes y se de aplicación a lo dispuesto por el artículo 19 de nuestra universidad, referente a la remoción del decano de nuestra facultad.
La decisión que adopte el consejo debe entregarse el día lunes 19 de mayo.
6. Citar al consejo de facultad, para los días 05, 11, 18 y 25 de mayo a las 18.30 hrs. a fin de que se escuche a los estudiantes, a través de los representantes que tienen derecho a participar en dicho consejo, respecto de sus propuesto en materia de: Sistema de titulación y Política de extensión (05 de mayo); Política de docente, así como la llamada cláusula pluralista (11 de mayo); Reforma de planes y programas y la creación del departamento de ciencias sociales (18 de mayo); y la elección del señor director de escuela y la regularización del claustro académico (25 de mayo).
7. Las actas que se generen en estas sesiones se harán públicas y servirán como insumo para la realización del claustro contemplado en el siguiente numeral.
8. Nombrar con fecha de hoy, a una comisión integrada por los profesores señores: Cristián Maturana Miquel y Eric Palma González, más dos profesores que proponga el centro de estudiantes, así como dos miembros del centro de estudiantes que se designen para dicho fin, con el objeto de que se prepare un claustro de facultad destinado a debatir respecto de las políticas que pudiera implementar la facultad en materia de docencia, investigación y extensión.
9. Dicho claustro debe realizarse a más tardar en la primera semana de Junio de 2009.
Deberán presentarse por escrito, con una antelación de a lo menos dos semanas a la fecha de convocatoria, las propuestas de los distintos estamentos.
El claustro tendrá como meta la formalulación de políticas de Desarrollo Institucional.
Las propuestas deberán incorporar necesariamente un estudio estimado de costos de implementación, uso de infraestructura, así como los estándares que se emplearán para evaluar la calidad de su implementación.
Por disposición del estatuto vigente (artículo 36) dicha política debe ser coherente con el plan del desarrollo institucional de la Universidad de Chile.
Podrá establecerse un procedimiento para la elaboración y posterior votación de las políticas, en el evento, que del claustro surja más de una política en los aspectos señalados.
El Decano hace votos para que estas medidas traigan la calma a la Facultad de Manera que se Garantice a toda la comunidad académica el normal desenvolvimiento de sus actividades y también para que esta situación sea una oportunidad para seguir avanzando en la tarea en que todos estamos empeñados, manteniendo el lugar de privilegio de que ha gozado siempre nuestra facultad.
Roberto Nahum Anuch
Decano.
NUESTRO PETITORIO
1. La elaboración de un Proyecto de Desarrollo Institucional en un claustro Triestamental en que se contemplen, al menos, los siguientes ejes:
Garantías de este punto:
2. Llevar a cabo un proceso de regularización del Claustro Académico, través de las siguientes medidas:
3. Acceder a un estándares reales de Democracia interna, a través de:
MEDIDAS QUE NO HAN SIDO DESARROLLADOS POR LA ACTUAL GESTIÓN, LA QUE NO NOS DA GARANTÍAS DE PODER LLEVAR ADELANTE ESTE PROCESO DE MANERA EXPEDITA.
POR LO TANTO, EXIGIMOS TAMBIÉN: